No son cosas que nos ayuden mucho tampoco en estos momentos, estudios inclusive de promoción y prevención se ven que estan fallando, en dar la información, ¿que sucede? Múltiples factores existen para el consumo, desde desordenes de personalidades, inmadurez, agresión familiar entre otros como la curiosidad y presión de grupo. La educación de valores es una muy fuerte herramienta para este mal. Existen temas como la codepenencia familiar, o la famlia adicta que es que los familiares de cierta manera no quieren aceptar que un miembro de su clan esta con este problema y necesitan ayuda. La negación es una de las etapas previas a la aceptación de algo nuevo. Instituciones como CEDRO y DEVIDA ayudan pero no trabajn juntos con entidades ministeriales o a menor grado municipales, ¿que hacer entonces? ¿Donde se empieza?
Especialistas hablan incluso de que cuando el adicto no quiere ayuda, hay que dejarlo tocar fondo, para que recapacite, y si es demasiado tarde y pierde la vida en el intento? Centros como ÑAÑA son muy buenos, los centros "puertas giratorias" son aquellos que entran dos o tres meses y despues salen. Esta comprobado que esto no cambia en absoluto al adicto, solo lo desintoxica, pero su mente adicta sigue funcionando igual. Es un proceso largo y tedioso que sólo él lo puede recorrer y debe recorrer si quiere seguir con vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario